ARTE Y TIERRA

Tuesday, January 07, 2014

posted by Aleja @ 1:08 PM 0 comments

Wednesday, June 19, 2013



Nada mejor que cobre para mi jardín



Además de sus propiedades aplicadas en salud, tecnología y otras áreas, este durable material está siendo aplicado para ornamentar jardines de diversos lugares del mundo.

Aunque las propiedades benéficas del cobre son conocidas desde la antigüedad, el "metal rojo" no deja de sorprender e inspirar a los arquitectos y diseñadores... incluso en el jardín. Después de conquistar el interior, el cobre está encontrando su lugar al aire libre, gracias a sus propiedades inherentes: duradero, resistente a la corrosión, versátil, 100% reciclable y antimicrobiano, no es de extrañar que el cobre sea muy popular entre los diseñadores y paisajistas, que están tomando cada vez más provecho de sus cualidades. ¿Podría el  cobre convertirse en el accesorio de moda e imprescindible para los espacios verdes esta próxima primavera?
Durable y resistente: el cobre florece al aire libre.
Altamente resistente a la corrosión, el cobre es uno de los materiales preferidos para estructuras sometidas a condiciones climáticas difíciles. Techos de cobre o fachadas se caracterizan por tener la misma vida útil que el edificio que están protegiendo. Esta resistencia hace que cobre la elección perfecta para los accesorios al aire libre.
Canaletas de aguas pluviales o de lluvias que resisten al paso del tiempo, regadores o duchas que no se ven afectadas por el mal tiempo, ollas revestidas de una pátina protectora entre otros.  Lo cierto es que existen innumerables maneras de tomar ventaja de la resistencia del cobre y el atractivo estético.
También debe tenerse en cuenta que más del 40% de cobre utilizado en la actualidad se recicla. Que sea reciclable al 100%, lo convierte en elección perfecta para el eco diseño y para jardines medioambientalmente amigables.
Chic y versátil: el cobre es un elemento imprescindible en cualquier jardín moderno.
Decoración exterior, macetas, accesorios de jardín, mobiliario; hay un sinfín de maneras de usar cobre al aire libre. Al ser maleable, puede adoptar diferentes formas  y colores debido a la oxidación natural. Rojizo en su estado natural, su apariencia y el color pueden cambiar con el tiempo, volviéndose café y luego con tintes verdosos.
Además al ser un material viviente, el cobre  es particularmente útil para la decoración de jardines, ya que al igual que las plantas, el cobre cambia con las estaciones  entregando una mirada alternativa, simple y vintage.
Cobre, aun atractivo aliando para un saludable jardín
Bien conocido por los jardineros como una solución contra los parásitos, un accesorio de cobre puede simplificar la mantención del jardín. Además posee propiedades fungicidas y bactericidas que ayudan a proteger los vegetales de una manera respetuosa con el medio ambiente. Esta propiedad hace que sea uno de los materiales preferidos de los diseñadores, a través de soportes de cobre y "jaulas" de protección de plantas, los discos grabados que impiden el crecimiento de musgo y moho en como piedras decorativas entre otras.

Más información sobre las aplicaciones del cobre en el hogar en www.el-cobre-crea-hogar.es

posted by Aleja @ 1:38 PM 0 comments

Thursday, May 30, 2013



Fuga eléctrica en el hogar, un enemigo silencioso

Señales para identificar que hay problemas con las instalaciones eléctricas en las casas


(Mayo 2013)— En muchas ocasiones al tocar algún electrodoméstico o una toma eléctrica se siente un cosquilleo que pasa por las manos, la frase más conocida en esta situación es “me pasó la corriente”, pero realmente lo que se desconoce es que está en frente a una fuga eléctrica.

En términos técnicos se dice que hay fuga eléctrica cuando la energía sale de su circuito normal, es decir, de los hilos conductores. Esto ocurre cuando el aislamiento del conductor está deteriorado y con ello se corre el riesgo de que el cable energizado haga contacto con otro cuerpo conductor, como por ejemplo: la carcasa de una lavadora, originando el paso de corriente a través del contacto establecido, lo que genera consumo, aunque desconectemos todos los artículos eléctricos y apaguemos las lámparas.

Para conocer si en su casa habita el enemigo silencioso, a continuación encontrará una lista de características y soluciones que debe tener en cuenta para detectar y manejar las fugas eléctricas.

¿Qué puede causar una fuga eléctrica?

1.       Algunas de las instalaciones eléctricas en Colombia, superan los 20 años de antigüedad sin haber pasado nunca por una inspección eléctrica. La falta de mantenimiento deteriora la instalación y causa fallas en el sistema.

2.       Cuando un cable se encuentra en permanente contacto con la humedad, agua o expuesto al sol, el aislamiento del cable se deteriora.

3.       Cuando el material usado en la fabricación de un artefacto eléctrico ha perdido su aislamiento debido a su mala calidad.
               
4.       Puede ocurrir si está siendo víctima del robo de energía por parte de algún vecino o comercio cercanos a su hogar.

Señales de alarma

Existen tres señales de alarma que se pueden identificar fácilmente. En caso de percibirlas se debe llamar rápido a un profesional certificado de la electricidad para que revise la instalación y tome las medidas correctivas del caso:

-  Si se sienten "toques eléctricos" (cosquilleos) cuando se manipula un artefacto eléctrico.
-  Si nota que algún aparato eléctrico se sobrecalienta sin razón aparente.
- Si el recibo de la luz se incrementa de manera sorpresiva, sin haber incrementado la cantidad de aparatos eléctricos y  su intensidad de uso.



¿Cómo comprobar la existencia de una fuga?

La prueba doméstica: apagar y desconectar todos los aparatos eléctricos, mirar el medidor, si éste sigue andando, es posible que haya una fuga.

La prueba técnica: llamar a un técnico y pedirle que realice una prueba llamada "medición de resistencia de aislamiento". Esta prueba dirá si los cables de determinado circuito están aún en condiciones de seguir prestando servicio o hay que cambiarlos por fuga o deterioro de aislamiento.

La Solución

Hay que llamar a un profesional certificado de la electricidad para que identifique el problema y pueda darle solución.

El técnico debe anular todo el circuito eléctrico para hacer un descarte y ubicar el origen de la situación, es decir, identificar los lugares por donde hay fuga eléctrica. Luego, debe reemplazar los cables antiguos o defectuosos por unos nuevos.

Recuerde que la mejor forma de evitar fugas eléctricas y tener una CASA SEGURA es manteniendo las instalaciones eléctricas en buenas condiciones, usando materiales garantizados y de buena calidad (conductores, interruptores, etc), colocando una puesta a tierra y una protección diferencial (evita las descargas, protegiendo a las personas y a los equipos eléctricos) y contratando personal especializado y con experiencia.

Lo más importante es brindar seguridad a los habitantes de la vivienda, por lo que siempre en toda reparación se deben utilizar productos de calidad, que garanticen una amplia vida a su instalación con el buen uso.

Recomendaciones en casa

·         Para evitar fuga de energía y riesgos, es importante dar mantenimiento a las instalaciones, pues la vida útil de éstas es de aproximadamente 20 años.
·         Cada cierto tiempo pulsa el botón de prueba del interruptor diferencial para comprobar si funciona correctamente. Este interruptor opera cuando detecta fugas de corriente, y también se conoce como salvavidas porque evita electrocución al tocar un electrodoméstico por el que se está fugando la corriente. Si no opera es que está averiado, y entonces no estará protegido.
·         No utilizar grapas para sujetar los cables a la pared. Podrían cortar el aislamiento y establecer contacto.
·         No se debe mezclar agua y electricidad son una combinación peligrosa.
·         No instalar interruptores, enchufes ni aparatos de iluminación en las cercanías de la bañera, también está prohibido colocar interruptores en un radio inferior a un metro.
·         Cambiar los tomacorrientes que estén deteriorados o en mal estado.



Recomendaciones técnicas

·         Respetar las normas de seguridad al momento de trabajar.
·         No emprender un trabajo que sobrepase los conocimientos.
·         Antes de realizar cualquier reparación se debe desconectar la corriente eléctrica y para mayor seguridad utilizar un piloto (detector de tensión) para asegurarse de que no hay una fuga eléctrica.
·         No hay que olvidar que el cuerpo humano mojado es un excelente conductor de electricidad, por esta razón se deben manipular las instalaciones y los aparatos eléctricos preferentemente con guantes o bien con las manos perfectamente secas.



posted by Aleja @ 9:51 AM 0 comments

Tuesday, November 27, 2012

América Latina: al debe con reciclaje de residuos electrónicos


¿Cómo se quedaría si le dijéramos que en 2011 países como Argentina tiraron literalmente a la basura 228 kilos de oro, 1.750 kilos de plata y 81.000 kilos de cobre?

Esta es la cantidad de metales valiosos que según el último informe de la organización ecologista Greenpeace, los argentinos desaprovecharon sólo por no reciclar los 10 millones de celulares descartados ese año y que actualmente se descomponen en vertederos generando tóxicos que contaminan la tierra, el aire y el agua del país.
El reporte intenta promover lo que se conoce como “minería urbana”, una actividad muy poco extendida en América Latina, pero que en Europa y países como Japón o Corea del Sur se están convirtiendo en importantes generadores de empleo y de riqueza, comparable en algunos casos al de la minería tradicional.
Minería Urbana
Significa reciclar los materiales de valor presentes en los residuos electrónicos, que van del oro, la plata y el cobre, al platino, el aluminio, el acero, las tan apreciadas “tierras raras”, plásticos y demás materiales que se pueden reutilizar en nuevos aparatos.
Un estudio reciente sobre este tipo de residuos llevado a cabo por la Universidad Naciones Unidas de Japón, estimó que en el mundo se emplean cada año más de 25.000 millones de toneladas en metales como cobre, oro y plata en la fabricación de artículos de alta tecnología. Sin embargo, poco más del 15% de estos metales se recupera.
La proliferación de dispositivos electrónicos, su constante renovación y la obsolescencia programada, entre otros factores, genera miles de toneladas de residuos. Un informe de Frost & Sullivan bajo el título ‘Oportunidades globales en el mercado de los servicios de reciclado de basura eléctrica y equipamiento electrónico’ destacó que la minería urbana generó en 2011 unos US$ 1.420 millones y se estima que alcance los US$ 1.860 millones en 2017, sobre todo cuando países en desarrollo se incorporen al negocio.
No obstante, en América Latina, el reciclaje de residuos electrónicos es todavía una actividad emergente. Datos de la Plataforma Regional de Residuos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe indican que en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil las cantidades de residuos electrónicos procesadas todavía son limitadas y que todavía se carece de la infraestructura logística necesaria para aumentar el volumen de reciclaje.
Por ejemplo, en países como Chile, el reciclaje formal de residuos tecnológicos se estima que es del 1,5% – 3%. Argentina por su parte con un porcentaje del 10% de sus computadoras y celulares estaría entre los países más avanzados en este sentido en la región.
Contaminación
Más allá de lo que se estaría perdiendo económicamente por la falta de un procesamiento adecuado de estos residuos, plataformas ecologistas alertan del creciente riesgo que su descarte inadecuado supone para los países de la región.  En Estados Unidos por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) estimó que la basura electrónica genera el 70% de la contaminación por metales pesados como mercurio, cadmio, plomo, bromo y selenio al quedar almacenado en basurales o rellenos sanitarios que terminan contaminando los cauces de agua y el aire.
Cobre
Los computadores, teléfonos móviles y otros equipos contienen entre 5 y 18% de cobre. Este material es totalmente reciclable sin ninguna pérdida de calidad o desempeño, por lo que puede reutilizarse de la misma forma que si fuera cobre recién extraído. Además, el reciclaje de cobre permite ahorros de energía de hasta un 85%, comparado con los gastos generados de la extracción del metal.
El desafío para la industria y para la sociedad es abrazar la cultura del reciclaje para beneficiar a la economía, pero sobre todo al medioambiente.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/120924_tecnologia_mineria_urbana_aa.shtml

posted by Aleja @ 6:56 AM 0 comments

Tuesday, July 03, 2007

UNA GRAN OBRA QUE ESTA DESTRUYENDO VIDA

Existen obras humanas que nos hacen reflexionar y asombrar acerca del pensamiento del hombre y de la admirable forma de plasmarlo en una obra de arte, lo cual prueba que no hay un límite para la capacidad, creatividad y reflexión de las grandes construcciones que nos inspiran y asombran. Una de ellas es el impresionante proyecto de las islas artificiales de Dubai en Emiratos Árabes Unidos.

En el 2001 comenzó la construcción de dos enormes islas artificiales en esta zona del mundo, una de ellas llamada The Palm, Jumeirah y la otra The Palm , Jebal Ali. Sus materiales base son 100 millones de metros cúbicos de arena y roca, y tuvieron un costo de 1.200 millones de euros.

A diferencias de las construcciones y obras que les he ido mencionando a lo largo de este blog donde los fines de éstos son meramente artísticos, la finalidad de estas islas son aumentar el turismo de la ciudad; en ellas los turistas podrán admirar 60 hoteles de lujo, 5.000 villas residenciales, 5.000 apartamentos, parques temáticos acuáticos,restaurantes, supermercados, instalaciones deportivas, salas de cine,etc.

Una de las islas -The Palm, Jebal Ali- tiene la forma de una palmera, o de un abanico de 17 brazos y la parte posterior y de alrededor le sirve de rompe olas. La corona está conectada a tierra firme por un puente de 300 metros.

Sin embargo, Dubai no es la única ciudad que puede admirar esta obra humana elaborada con materiales de la propia naturaleza. Existe un proyecto aún más impresionante llamado The World, ubicado en las aguas del Golfo Pérsico, el cual está compuesto por 300 islas que forman una réplica muy similar al mapa geográfico de nuestro mundo. Las personas que compren esta islas (el precio oscila entre 5 y 29,7 millones de euros) podrán construir en ellas lo que se les antoje: hoteles, centros comerciales, campos de golf, parques de diversiones, apartamentos o por qué no, una lujosa y enorme mansión.

Ahora surge la pregunta ¿será que estas asombrosas islas artificiales que forman hermosas figuras pueden catalogarse como art land? Por un lado, los creadores de estas obras las estan construyendo con materiales de la naturaleza (arena, roca..); sin embargo hay una regla primordial de la corriente artística del art land: las obras maestras no deben perjudicar el medio ambiente. ¿Será que estos proyectos turísticos están perjudicando el medio ambiente?. La respuesta es si: éstas deslumbrantes obras destruyen la vida marina, las corrientes se han alterado, las playas están erosionadas y el fondo del mar de alrededor se ha transformado en un desierto sin vida cubierto con una capa gruesa de lodo.

Los buceadores de la zona afirman que los arrecifes de coral y las ostras han quedado enterrados bajo millones de toneladas de arena y roca, y con ellos millones de años de formación y vida de estos arrecifes. Ante esta destrucción ambiental, Joe Valenci, consultor subacuático del proyecto dice que los daños ambientales podrán ser reparados cultivando corales. ¿Sera esta una solución suficiente para esta destrucción del ambien marino?

No se puede seguir pensando y actuando en base al maquiavelismo, en donde se cree que el fin justifica los medios, y menos aún cuando el costo de una obra o un proyecto sea la vida y el bienestar de otros seres. No hay duda que
The Palm, Jumeirah, The Palm , Jebal Alison y The World son obras admirables en donde se demuestra la capacidad del hombre para crear e inventar...Sin embargo, todo este esplendor es opacado por el rastro de muerte que han ido dejando en el mar.

Todo lo que les conté sobre estas islas fue basado en un texto publicado en la página de internet llamada Bajo el agua. Si desean verlo pueden hacer clic aquí. Sin embargo lo que deseaba con este artículo es generar una reflexión en torno a las huellas destructivas que estamos dejando nosotros en el medio ambiente, que acaban con los ecosistemas y con nosotros mismos y debemos dejar de aplaudir y jactarnos de esa supuesta inteligencia del hombre que destruye vida. Si desean leer opiniones de otras personas en torno a este tema , pueden visitar un blog que trata éste tema: AINIS






posted by Aleja @ 6:02 PM 3 comments

Sunday, January 07, 2007


EL DESIERTO DE ATACAMA II

Helo allí Helo allí
Suspendido en el aire
El Desierto de Atacama


i. Suspendido sobre el cielo de Chile diluyéndose entre auras

ii.Convirtiendo esta vida y la otra en el mismo Desierto
de Atacama áurico perdiéndose en el aire

iii.Hasta que finalmente no haya cielo sino Desierto de
Atacama y todos veamos entonces nuestras propias
pampas fosforescentes carajas encumbrándose en el horizonte.

En Desiertos
De Purgatorio (Santiago, 1979)


Estaba buscando obras del Land Art en Colombia, y aunque la busqueda fue imposible, encontre un artista 100% latinoamericano (aunque seguire en la busqueda de la obra Colombiana, si alguien sabe algo, se lo agradecería).




Se trata del poeta Raúl Zurita, quien escribió en el desierto de Atacama la frase “ni pena ni miedo”, la cual mide cuatro kilómetros de ancho, por 400 metros de largo y puede ser vista desde el cielo. Esta gran obra desértica fue elaborada en 1994 con la cual cerró su novela La Nueva Vida, que es según el autor “una salida de los infiernos” . Sin embargo, esta no es la única “acción de arte” que ha realizado Raúl Zurita, pues ha escrito poemas enteros en el cielo de Nueva York, con el humo lanzado por los aviones.

Como dato curioso o más bien dato asombroso, Raúl Zurita protagonizó numerosos actos de rebeldía durante la dictadura, como por ejemplo quemarse la cara o buscar la ceguera arrojándose amoniaco en los ojos. Sin embargo, estos actos no son suficientes para estigmatizar a este gran poeta, pues en sus obras siempre están presentes el dolor humano y los paisajes chilenos y prueba de ello es “ni pena ni miedo” la cual reflejan una parte del pensamiento del artista. Y algo que a mi modo de ver es muy interesante del artista, es que él ve en la tierra y en el paisaje un tema profundo y una inspiración para sus poemas, reflejados no sólo en el papel, sino en la arena y en el cielo, así como lo hacían los chinos sobre caparazones de tortuga o los japoneses sobre palos de bambú. Hermoso ¿no?

Si quieres leer más poemas de Raúl Zarita haz clic aqui
O si quieres saber más del autor, este link te será útil
Y si deseas leer una buena entrevista, haz click aqui






posted by Aleja @ 7:09 PM 0 comments

Monday, November 20, 2006

SIMPLEMENTE...HERMOSO Y PERFECTO

posted by Aleja @ 6:45 PM 3 comments

About Me

Name: Aleja

View my complete profile

Ninja!

Blogs interesantes

  • ¿Comunicación?-Blog del profe
  • Perspectivas del arte
  • Bitácora azul

Previous Posts

  • Nada mejor que cobre para mi jardín ...
  • Fuga eléctrica en el hogar, un enemigo silenc...
  • América Latina: al debe con reciclaje de residuos ...
  • UNA GRAN OBRA QUE ESTA DESTRUYENDO VIDAExisten obr...
  • EL DESIERTO DE ATACAMA IIHelo allí Helo allíSuspen...
  • SIMPLEMENTE...HERMOSO Y PERFECTO
  • ¿QUÉ ES EL LAND ART?El Land Art es una corriente a...
  • UN INICIO PROTOHISTÓRICOAunque se diga que el Land...
  • TESTIMONIO DE UN LAND ART Una de las obras emblem...

Otros blogs de Land Art

  • Artysmedia
  • ArteFuck.org
  • Estancia azul:Arte de la Tierra

Páginas Web del Land Art

  • Sitio Web de Robert Smithson, todo un maestro

Blogs de mis compañeros de la Javeriana

  • El blog de los astutos
  • Variedades
  • Lady brilla
  • Social Ana
  • Un país por descubrir
  • Dolor que mata
  • Opine si quiere
  • La Música Pop
  • Perspectivas del arte
  • La locura erótica
  • Laura González
  • Blog informativo
  • No Sleep
  • Just 4 Me- Just 2 Write
  • CaroLive
  • Irene Matiz
  • Bitácora Azul
  • Asesinos en serie
  • Trastorno obsesivo teatral
  • Gentiluomo
  • María C. Tarazona
  • Pailis Paulis
  • Astounded!
  • Mi Mundito


  • Get your own calendar

    Powered by Blogger

Google